Brand Finance logo

Los españoles buscan empresas con buena reputación y altas remuneraciones para trabajar

07 June 2024
  • Buena reputación y alta remuneración son los impulsores de atracción de talento en España según el nuevo estudio inaugural Brand Employer Index 2024 de Brand Finance. Cuando se trata de retener el talento, el compromiso social y una sólida estrategia empresarial son los aspectos más relevantes.
  • Repsol, Zara, Mercadona, El Corte Inglés y Telefónica son las marcas empleadoras con mayor puntuación en España.
  • Repsol y Zara se encuentran entre las Top 20 marcas empleadoras mejor puntuadas a nivel global y Mercadona es la marca empleadora líder del sector distribución a nivel internacional.

[En Madrid a 7 de junio de 2024] – Los principales impulsores de atracción de talento en España son la reputación de marca y la remuneración según el nuevo estudio inaugural Brand Employer Index 2024 de Brand Finance, la consultora líder en valoración de marca.

El estudio, realizado por Brand Finance analizó las percepciones de más de 11.000 personas en 16 países. Concretamente en España se valoraron 101 marcas empleadoras líderes en el país. Los hallazgos subrayan la importancia de construir una marca empleadora atractiva y sostenible.

Según el nuevo estudio sobre las preferencias de los empleados españoles, tener una gran reputación y una remuneración excelente son los dos factores más importantes a la hora de considerar unirse a una empresa.

“El informe Brand Employer Index en España revela que los altos salarios siguen siendo el principal vector en la elección de la marca empleadora junto con la reputación de las marcas y su visión estratégica. La conciliación es importante, pero no determinante a la hora de elegir la marca empleadora, en base a los resultados del estudio” comentó Pilar Alonso Ulloa, Managing Director Iberia (España, Portugal) y Sudamérica.

Repsol y Zara fueron identificadas como las Marcas Empleadoras con mayor puntuación en España, ambas con una puntuación global de 87.1/100. En el caso de Repsol la puntuación se ha visto impulsada por una excelente consideración general (10/10) y una gran reputación como empleador (9.9/10) como segundo factor más importante. Zara, la popular marca de moda, ha destacado por su visión inspiradora, estrategia empresarial y buena gestión. Mercadona por su parte destaca en familiaridad y buena gestión.  La familiaridad de la marca, trabajo agradable y gratificante y el prestigio de su marca son los aspectos mejor puntuados para El Corte Inglés. Para completar el top 5, los encuestados valoran de Telefónica su excelente salario y remuneración, y las excelentes condiciones de conciliación laboral.

Repsol y Zara se encuentran además en el top 20 de las mejor puntuadas a nivel internacional. Repsol ofrece empleo estable, oportunidades de desarrollo profesional, compensación atractiva y un compromiso con la sostenibilidad social que resulta muy valorado por los trabajadores. La propuesta de valor de Zara como empleador incluye perspectivas de crecimiento profesional en una compañía líder, además de buenas condiciones laborales y remuneración competitiva.

Por su parte Mercadona es líder del sector distribución a nivel internacional, es decir, la mejor marca empleadora mejor puntuada a del mundo del sector distribución. Mercadona se ha distinguido como marca empleadora por su modelo de contratos indefinidos, oportunidades de desarrollo interno, salarios competitivos, cultura meritocrática y planes de expansión que auguran estabilidad laboral. Esta propuesta de empleo estable, crecimiento profesional, buena compensación y perspectivas de crecimiento la posicionan como una opción laboral muy atractiva.

El estudio también reveló una diversidad notable en los sectores representados en el "medallero" de las principales marcas empleadoras españolas, sin un sector claramente dominante. Entre las top 20 hay marcas de sectores como Petróleo y Gas, Moda, Distribución, Telecomunicaciones, Cervezas, Banca, Alimentación y Bebidas, Energía y Seguros.

Accede a la nota de prensa internacional aquí

Accede al informe completo aquí

FIN

Notas para los editores

Media Contacts

Cristina Campos
Communications Director - Southern Europe & Latin America
Brand Finance

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la consultora líder mundial en valoración de marcas. Tendiendo puentes entre marketing y finanzas desde hace más de 25 años, Brand Finance evalúa la fortaleza de las marcas y cuantifica su valor financiero para ayudar a organizaciones de todo tipo a tomar decisiones estratégicas.

Con sede en Londres, Brand Finance tiene oficinas en más de 20 países y ofrece servicios en todos los continentes. Cada año, Brand Finance realiza más de 6.000 valoraciones de marcas, respaldadas por estudios de mercado propios, y publica más de 100 informes donde se clasifican las marcas más importantes de todos los sectores y países.

Brand Finance también gestiona el Global Brand Equity Monitor, que realiza anualmente estudios de mercado exclusivos sobre más de 6.000 marcas, con más de 150.000 encuestados en 41 países y 31 sectores. La combinación de los datos de percepción del Global Brand Equity Monitor con los datos de su base de datos de valoración permite a Brand Finance proporcionar a los gestores de marca los datos y análisis que necesitan para aumentar el valor de la marca y del negocio.

Brand Finance es una firma de contables regulada por el Instituto de Contables Públicos de Inglaterra y Gales que lidera la normalización del sector de la valoración de marcas. Brand Finance fue la primera empresa certificada por auditores independientes que cumplía las normas ISO 10668 e ISO 20671 y ha recibido el respaldo oficial del Marketing Accountability Standards Board (MASB) de Estados Unidos.

Síguenos en LinkedIn, X (antes conocido como Twitter), Facebook, y YouTube.

Metodología

El valor de marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría si la licenciara en el mercado abierto.

La fortaleza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores. Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, el patrimonio de marca y el rendimiento empresarial (resultados). Conforme a la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance del valor del patrimonio de marca incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 150.000 encuestados en 41 países y 31 sectores.

Metodología y Preguntas Frecuentes

Pliego de descargo

Brand Finance ha producido este estudio con un análisis independiente e imparcial. Los valores derivados y las opiniones presentadas en este estudio se basan en cálculos sobre datos tomados de informes disponibles públicamente, y estudios de mercado propios. Brand Finance no acepta ninguna responsabilidad y no será responsable en caso de que la información disponible públicamente en la que se confíe posteriormente sea inexacta. Las opiniones y el análisis financiero expresado en el estudio no deben interpretarse como una inversión o asesoramiento comercial. Brand Finance no tiene la intención de que se confíe en el estudio por ningún motivo y excluye toda responsabilidad a cualquier organismo, gobierno u organización.

Los datos presentados en este estudio forman parte de la base de datos patentada de Brand Finance, no deben utilizarse en parte o en su totalidad para ningún propósito comercial o técnico sin el permiso por escrito de Brand Finance.

Get in Touch

Message