Brand Finance logo

Los mayores bancos españoles aumentan su valor de marca por primera vez en tres años según Brand Finance

03 February 2022
This article is more than 1 year old.

Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca y Kutxabank

Las marcas bancarias más valiosas del mundo cambian el rumbo tras dos años de contracción del valor de la marca.

  • Las marcas de los 7 bancos españoles entre los 500 bancos más valiosos del mundo valen hoy en conjunto 1.393 millones de euros más que en 2021. Es la primera vez que aumentan su valor desde 2019.
  • Santander es desde 2007 la marca bancaria española más valiosa del mundo. Su marca se mantiene entre las veinte más valiosas del ranking Brand Finance Banking 500 2022 y entre los diez que más crecen a nivel mundial. El ranking lo lidera la china ICBC con un valor de 64,775 millones de euros.
  • De entre los españoles, Abanca y CaixaBank experimentan las subidas más fuertes en valor de marca: 3,5% y 33,0% respectivamente.
  • Con una puntuación de 84.9 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca, BBVA sigue siendo el banco español más fuerte pese a que todos los bancos españoles disminuyen su fuerza. BCA recupera el título de marca bancaria más fuerte del mundo con una puntuación de 94 sobre 100 y una calificación AAA+.
  • La popularidad de la marca es necesaria para una marca valiosa y fuerte. En España, las 3 marcas bancarias más populares son BBVA, CaixaBank y Abanca.
  • Con un valor acumulado de 378.252 millones de euros (+7%), los bancos chinos representan un tercio del valor total de la marca en la clasificación Brand Finance Banking 500 2022.
  • Del top 10, cinco son estadounidenses, siendo Bank of America el banco más valioso del país (31,6 mil millones de euros) y otros cinco son chinos.

Accede al informe Brand Finance Banking 500 2022 completo aquí

En Madrid a 2 de Febrero de 2022.- El valor de marca de los mayores bancos españoles crece por primera vez desde el 2019, según Brand Finance, la consultora líder independiente de valoración de marcas que cumple con los ISO 10668 e ISO 20671 sobre la materia, que analiza las 500 marcas bancarias más valiosas y fuertes del mundo. El ranking lo lidera la china ICBC con un valor de 64,775 millones de euros mientras que Santander es la marca bancaria española y europea más valiosa del ranking.

Según Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: “ El reto de las marcas en el sector bancario pasa por aprovechar bien la tecnología para la experiencia de cliente individualizada, las criptomonedas, los BaaS, las fintech , la demanda de inmediatez de pagos en beneficio de la retención del cliente y en un contexto en el que el cliente con ahorros no interesa al banco debido al tipo de interés tan bajos. ”

España está presente en el ranking Brand Finance Banking 500 2022 con 7 marcas: Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter, Abanca y Kutxabank. Son dos menos que las que poseía en 2021;Bankia, que ha estado en el ranking 8  años desde 2014 ya no se encuentra este año al haberse finalizado la absorción por parte de CaixaBank mientras que IberCaja no consigue mantenerse tras haber entrado nuevo en el ranking en 2021 en el puesto 424.

Pese a descender en número, el valor de marca conjunto de las 7 que se mantienen aumenta por lo que la aportación del 2% en valor de marca de España al total del ranking de 2021 se mantiene inalterable lo que convierte a España en la octava nación que más aporta al valor total del ranking sectorial 2022, que este año es de 1.19 billones de euros, un 9% superior a 2021.

Análisis marca a marca

Santander es el banco español líder en el ranking de los 500 bancos más valiosos del mundo. Con un incremento de un 9,5%, 1.150 millones de euros más que el año pasado, se mantiene entre los veinte bancos más valiosos del mundo (puesto decimoctavo, uno menos que en 2021).

El banco cántabro es desde 2007 el mayor banco español del mundo. Mientras que en estos quince años, el valor del negocio del Santander ha fluctuado considerablemente moviéndose entre los 46,4 mil millones de euros de mínima y los 117,8 mil millones de máxima, el valor y fortaleza de marca se han mantenido más o menos constantes. 15,424 mil millones y 72.3 sobre 100 de media respectivamente.

En el ranking de este año baja 2.3 puntos en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI en sus siglas en inglés) hasta una puntuación de 72.3 puntos sobre 100 lo que la hace bajar su calificación de AA+ a AA en 2022 y caer 56 puestos en el ranking de fortaleza (del puesto 128 al 184).En 2021 y 2020 poseía una puntuación de 75 sobre 100 y en 2019, antes de la pandemia, 77 sobre 100.

De las empresas que aparecen en el ranking, Santander es en España el segundo banco con mejor reputación de los 7 y tercero en visibilidad. La visibilidad y presencia del banco se caracteriza por la asociación con  patrocinios deportivos  como por ejemplo La Liga española, LaLiga Santander, Copa Libertadores, o patrocinios a deportistas de la talla de Rafa Nadal, Mireia Belmonte o Carolina Marín. La entidad se encuentra entre los 10 bancos más sostenibles del mundo en el Dow Jones Sustainability Index 2021. En 2021 lanza una campaña que no deja indiferente bajo el posicionamiento “Por ti, los primeros” acaparando un nuevo territorio de comunicación centrado en el cliente y la vocación de servicio.

Abanca y CaixaBank son los que más crecen en valor de marca: 35,5% y 33,0% respectivamente. El valor de marca de Abanca es 117 millones de euros superior al de 2021 lo que la hace subir 54 puestos en el ranking alcanzando la posición 277.

El banco gallego fundado en 2011 y dirigido por Francisco Botas, cae 6.5 puntos en fortaleza de marca hasta la puntuación 59.5 sobre 100 lo que le hace menos competitivo que en 2021. Según nuestros estudios de mercado en España, la puntuación en visibilidad es baja aun con vistas a mejorar debido a que el consejo de administración de Abanca dio en abril luz verde a la compra de la entidad financiera Bankoa, que mantendrá su marca comercial en el País Vasco, donde operará como Bankoa Abanca, proceso que finalizó a finales de año. El banco ha renovado por décimo año consecutivo el patrocinio del club balonmano leonés Ademar. Destaca Abanca por ser el tercero mejor posicionado de estos 7 en cuanto a reputación.

CaixaBank por su parte ha protagonizado la mayor operación del sector en nuestro país finalizando la absorción de Bankia, marca que pasa a formar parte de la historia de España. Gracias a este movimiento, CaixaBank aumenta su valor de marca 928 millones de euros y escala 18 puestos en el ranking sectorial hasta el puesto 67. Pese a todo, no logra aumentar aún su competitividad en fortaleza de marca ya que pierde 1.9 puntos que ahora es de 75.2 sobre 100. Con la operación, la entidad prácticamente ha cuadruplicado su beneficio en 2021, hasta los 5.226 millones de euros, por los impactos extraordinarios de la fusión con Bankia,

BBVA es el banco más fuerte y el segundo más valioso de las marcas españolas del ranking aunque a gran distancia de Banco Santander (el valor de marca de Banco Santander es más del doble que el de BBVA). Es, después de Kutxabank, el banco que más cae en valor de marca (9,9% menos) pero el que mejor mantiene su fortaleza (solo pierde 0.3 puntos). Con una puntuación de 84.9 sobre 100 y una calificación de AAA, es el banco más competitivo de España en cuanto a solidez de marca.  

Las puntuaciones de visibilidad de CaixaBank y BBVA - y Sabadell en menor medida -  son las mas altas en nuestro estudio de mercado. La visibilidad habitual de los tres bancos se ha visto aumentada por la exposición en medios con noticias sobre fusiones impactando de manera indirecta en las noticias que pudieran generar el resto de entidades que debido a la novedad e interés en las operaciones, quedaron relegadas a un segundo plano. “ Cuando identificamos este tipo de operaciones de competidores en el mercado, hay que elaborar una estrategia clara teniendo en cuenta que la situación puede dilatarse en el tiempo. Hay que evitar el destierro en comunicaciones y actuar en consecuencia” analiza Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España.

Sabadell (puesto 187) y Bankinter (puesto 237) son el cuarto y quinto bancos más valiosos de nuestro país. Aunque disminuyen en valor de marca respecto a 2021 son los que caen en menor medida (6,1% menos Sabadell y 4,2% menos Bankinter). Sin embargo, en cuanto a competitividad sectorial no corren la misma suerte: mientras que Sabadell pierde 9.6 puntos en fortaleza de marca (la mayor caída de entre los bancos españoles), Bankinter solo disminuye 4.9 puntos.

Las puntuaciones nacionales de reputación de Bankinter y Sabadell los colocan en quinto y séptimo lugar de entre las marcas españolas bancarias del ranking. Con el quinto puesto en visibilidad en España de entre estos 7 más valiosas, Bankinter fue finalista del Premio Eficacia a la Trayectoria Publicitaria de una Marca”,  junto a BBVA y Estrella Galicia, otorgado a esta última.

Kutxabank es el banco español más afectado del ranking mundial después de IberCaja que no consigue mantenerse debido al mejor desempeño del resto de bancos de la tabla y los movimientos que producen la nuevas entradas (este año se han incorporado  30 nuevas marcas bancarias al ranking). El banco con sede en Bilbao cae 17,% su valor de marca y 3.1 puntos su fortaleza que ahora es de 55.6 puntos sobre 100. De las siete marcas bancarias, Kutxabank ocupa el último lugar en la puntuación de visibilidad y reputación en el estudio de mercado en España.

Impacto del contexto en el sector

Las 500 marcas bancarias más valiosas del mundo han dado la vuelta al crecimiento negativo en cuanto a valor de marca por primera vez en tres años. Experimentando un crecimiento interanual del 9%, el sector bancario, representado por las 500 mayores  marcas tiene un valor de 1.9 billones de euros en 2022, 99,9 mil millones de euros más que el valor que poseía el ranking sectorial 2021.

Según el último informe de Brand Finance publicado por la revista The Banker este mes, el valor de la marca de los mayores bancos del mundo se redujo un 10% en 2021. La situación, causada inicialmente por la incertidumbre económica y los movimientos de los tipos de interés, se vio agravada por la pandemia, que supuso un golpe para los beneficios y los tipos de interés.

Sin embargo, a medida que los países siguieron adaptándose a Covid-19 y las economías se recuperaron durante el año pasado, las provisiones para pérdidas de préstamos fueron menos significativas de lo previsto inicialmente por los expertos del sector. Además, la mejora de la digitalización por parte de las marcas bancarias, junto con una fuerte intervención gubernamental y la recuperación económica en todo el mundo, dieron lugar a una rentabilidad del sector superior a la prevista en 2021.

Aunque el crecimiento global del valor de la marca de este año es, sin duda, una señal positiva para las mayores marcas bancarias del mundo, significa un escaso crecimiento del 1,3% con respecto a los 1,174 billones de euros, que era el valor combinado de las marcas del ranking antes de la pandemia en 2019. Especialmente en Europa, los bancos siguen sintiendo los efectos de la pandemia de Covid-19, donde la debilidad de los beneficios no se ve favorecida por la ineficiencia de los costes y las insuficientes inversiones en tecnología digital.

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España, comentó: "Los datos de propensión al cambio en el sector bancario son muy altos. Esto podría aprovecharse muy bien desde marketing desarrollando acciones de retención y fidelización priorizando sobre captación. Retener y fidelizar es prioritario para una recuperación rápida dadas las circunstancias”

Los bancos chinos y estadounidenses dominan el ranking 

Los bancos chinos mantienen el liderazgo en el ranking Brand Finance Banking 500 2022, aportando un tercio al valor de marca total sectorial que asciende a 378.352 millones de euros. Mientras que sus homólogos mundiales experimentaron caídas en el valor de la marca durante los dos últimos años, los bancos chinos se mantuvieron en gran medida inmunes a estos problemas. Un factor importante de este éxito fue no sólo la oportuna respuesta de la nación al virus, sino también la inversión temprana y continua en el desarrollo digital, lo que permitió a los bancos chinos seguir relacionándose con sus clientes con relativamente poca interrupción. En el último año, la economía china ha seguido recuperándose de forma constante a pesar de un entorno nacional e internacional complejo y en constante cambio. Sólo en el primer semestre de 2021, el PIB y el IPC de la nación aumentaron un 13% y un 5% interanual, respectivamente.

Como el mayor banco del mundo por activos totales, el valor de la marca ICBC ha aumentado un 4,5% hasta los 64.775 millones de euros, lo que la convierte en la marca bancaria más valiosa del mundo, así como en la octava marca más valiosa en el ranking Brand Finance Global 500 2022. En el último año, ICBC ha seguido teniendo buena consideración entre los consumidores y ampliando su cartera, abriendo sucursales en mercados extranjeros como México, Argentina y, más recientemente, Panamá. El ICBC sigue eclipsando a sus competidores, manteniendo una saludable ventaja de valor de marca por delante del China Construction Bank (que aumenta su valor de marca un 11,3% hasta los 56.520 millones de euros) y del Agricultural Bank of China (un 18,2% más, hasta los 53,489 millones de euros), que ocupan el segundo y tercer puesto, respectivamente.

Teresa de Lemus, director gerente de Brand Finance España: "Los buenos resultados de los bancos chinos se debe en gran medida a la oportuna respuesta del país a la pandemia, que redujo el nivel de incertidumbre económica que hemos visto en Europa y Estados Unidos”.

Por su parte, los bancos de Estados Unidos representan casi una cuarta parte del valor total del ranking. Las 76 marcas estadounidenses suman un valor acumulado de 270,462 millones de euros. Bank of America  es la más valiosa de las marcas bancarias norteamericanas (aumenta un 13,4% su valor que ya asciende a los 31,663 millones de euros). Citi (sube un 8,3% hasta los 29,700 millones de euros), Chase (un 5,8% más, y  25.997 millones de euros), Wells Fargo (un 4,3 % menos, hasta los 25,915 millones de euros) y JP Morgan (un 24,3% más, hasta los 24,910 millones de euros) han mantenido sus puestos en el top 10 de los más valiosos del mundo. 

El valor de los bancos vietnamitas crece como la espuma

Con un crecimiento global del valor de la marca del 51%, todas las marcas vietnamitas del ranking han crecido o bien son nuevas entradas en el ranking, lo que convierte al sector bancario de Vietnam en uno de los de más ha crecido del mundo. Ha sido un año muy fructífero para los bancos vietnamitas, que han registrado un crecimiento continuo en sus balances y cuentas de resultados, con un aumento tanto de los depósitos como de los préstamos emitidos. Esto se ha visto reforzado por la recuperación de la nación tras la pandemia, bien gestionada por el gobierno, lo que ha dado lugar a un fuerte crecimiento económico.

MBBank es una de las que más crece con un asombroso aumento del 115,7%, hasta los 554 millones de euros. La marca ha seguido innovando, especialmente en el espacio digital, al asociarse con la empresa tecnológica líder, Software AG, para ofrecer servicios online de alta velocidad a sus clientes. Del mismo modo, Techcombank (que aumenta un 82,7% su valor, hasta los 815 millones de euros) ha invertido mucho en infraestructura en la nube como parte de su estrategia para cultivar relaciones a largo plazo con sus clientes.

En Singapur, destaca UOB, que ha subido 6 puestos en la clasificación hasta el puesto 61º tras un crecimiento del valor de la marca del 24,6% llegando a los 4,243 millones de euros. Por su parte, en Polonia, mBank es el que más crece (un 107,5% y 862 millones de euros) seguido de Millennium (un 57,3% más, hasta 420 millones de euros). Como primer banco del país totalmente basado en Internet, mBank está allanando el camino del sector bancario polaco mediante inversiones en el espacio digital, lo que le permite prestar servicio a los clientes a través de una plataforma de banca electrónica. En el último año, la marca ha seguido innovando invirtiendo en iniciativas medioambientales, comprometiéndose recientemente con un bono verde a cinco años para desarrollar plantas solares en toda Europa.

Nuevas entradas que no podemos perder de vista

Este año se han incorporado 30 nuevas marcas al ranking sectorial entre ellos Piraeus Bank de Grecia,  Mercantile Discount Bank de Israel y el Equity Group de Kenia,  procedentes de mercados emergentes más pequeños.

De estos nuevos participantes, el banco saudí SNB entra con paso firme colocándose entre los 100 primeros, en el puesto 94, lo que le convierte en la nueva entrada mejor clasificada. Un aumento significativo de los beneficios, así como el énfasis en sus iniciativas de sostenibilidad, han contribuido a situar al SNB en la escena mundial, y la marca ha anunciado recientemente sus planes de crear una plataforma centrada en inversiones a largo plazo en actividades económicas sostenibles.

BCA es el banco más fuerte del mundo

Además de calcular el valor de la marca, Brand Finance también determina la fuerza relativa de las marcas a través de un cuadro de mando equilibrado de métricas que evalúan la inversión en marketing, la equidad de las partes interesadas y el rendimiento empresarial. Certificada por la norma ISO 20671, la evaluación de Brand Finance sobre el valor de las partes interesadas incorpora datos originales de estudios de mercado de más de 100.000 encuestados en más de 35 países y en casi 30 sectores.

Según estos criterios, BCA es el banco más fuerte en la clasificación Brand Finance Banking 500 2022, tras un aumento de +2.5 puntos gracias a lo cual posee una puntuación de 94 sobre 100 en el Índice de Fortaleza de Marca (BSI) y una calificación de élite de fuerza de marca AAA+.

Como uno de los mayores bancos de la región de la ASEAN y el mayor prestamista de Indonesia por valor de mercado, BCA ha obtenido unos resultados muy buenos en las principales métricas, especialmente en las relativas a la satisfacción del cliente. En el estudio de mercado original de Brand Finance, BCA superó a sus pares en cuanto a reputación y calidad, y obtuvo una alta puntuación en cuanto a relación calidad-precio.

En el último año, la marca se ha visto sin duda reforzada por su importante inversión en su rama de banca digital, ya que la calidad de las plataformas digitales sigue siendo un factor importante en la percepción que tienen los clientes de las marcas bancarias. BCA no muestra signos de desaceleración en el próximo año, y recientemente ha esbozado sus planes de cotizar BCA Digital en la Bolsa de Indonesia en un futuro inminente.

Accede al informe Brand Finance Banking 500 2022 completo aquí

FIN

Nota para los editores

Cada año, Brand Finance realiza más de 5.000 valoraciones de marcas, respaldadas por estudios de mercado originales, y publica cerca de 100 informes en los que clasifica las marcas de todos los sectores y países. Las 500 marcas bancarias más valiosas y fuertes del mundo se incluyen en la clasificación anual Brand Finance Banking 500.

El valor de la marca se entiende como el beneficio económico neto que el propietario de una marca obtendría al licenciarla en el mercado abierto. La fuerza de la marca es la eficacia del rendimiento de una marca en medidas intangibles en relación con sus competidores.

En el informe Brand Finance Banking 500 2022 se puede consultar la clasificación completa, datos adicionales, gráficos, más información sobre la metodología y definiciones de los términos clave.

Contacto de Medios:

Contacto de Prensa en España y Latam:
Cristina Campos Masipe
Communications Director España
M: +34 690 234 872
[email protected]  

Mónica Torres Salamanqués
M:+34 678 659 997
Communication Manager [email protected]
Contacto de Prensa Internacional:
Konrad Jagodzinski
Communications Director
T: +44 (0)2073 899 400
M: +44 (0)7508 304 782 [email protected]

Síguenos en Twitter @BrandFinance , LinkedIn, Instagram, y Facebook.

Media Contacts

Cristina Campos
Communications Director
Brand Finance
Rosie Mallory
Communications Executive
Brand Finance

Sobre Brand Finance

Brand Finance es la firma consultora internacional, independiente líder en valoración y estrategia de marcas, con oficinas en 20 países. Creamos puentes entre las áreas de marketing y finanzas. Ofrecemos claridad a expertos en marketing, propietarios de marcas e inversores, al cuantificar el valor financiero de una marca. Por nuestra experiencia en estrategia; branding; investigación de mercados; identidad visual; finanzas; aspectos fiscales y propiedad intelectual, en Brand Finance apoyamos al cliente a tomar decisiones acertadas que optimizan el valor de una marca y de toda la empresa tendiendo puentes entre el marketing y las finanzas.

Cada año, la consultora independiente de valoración de marcas Brand Finance valora a las marcas más importantes del mundo. Más detalle sobre la metodología y la terminología, así como las definiciones de términos se pueden consultar en nuestra web Brand Finance. Brand Finance colaboró en la elaboración de la norma internacional sobre valuación financiera de marcas, ISO 10668, al igual que en la recién aprobada norma sobre evaluación de marcas, ISO 20671. Brand Finance está bajo la normatividad ICAEW como contaduría pública y es la primera consultora en valuación de marcas en formar parte del comité internacional sobre estándares de valuación, IVSC.  

Metodología

Definición de marca

La marca se define como un activo intangible relacionado con el marketing que incluye, entre otros, nombres, términos, signos, símbolos, logotipos y diseños, destinados a identificar bienes, servicios o entidades, creando imágenes y asociaciones distintivas en la mente de las partes interesadas. , generando así beneficios económicos.

Valor de marca

El valor de la marca se refiere al valor presente de las ganancias específicamente relacionadas con la reputación de la marca. Las organizaciones poseen y controlan estas ganancias al poseer derechos de marca.

Todas las metodologías de valoración de marca esencialmente están tratando de identificar esto, aunque el enfoque y los supuestos difieren. Como resultado, los valores de marca publicados pueden ser diferentes.

Estas diferencias son similares a la forma en que los analistas de renta variable proporcionan valoraciones comerciales que son diferentes entre sí. La única forma de descubrir el valor "real" es mirando lo que la gente realmente paga.

Como resultado, Brand Finance siempre incorpora una revisión de lo que los usuarios de marcas realmente pagan por el uso de marcas en forma de acuerdos de regalías de marca, que se encuentran en más o menos todos los sectores del mundo.

Esto a veces se conoce como la metodología de "Alivio de regalías" y es, con mucho, el enfoque más utilizado para las valoraciones de marca, ya que se basa en la realidad.

Es la base de una clasificación pública, pero siempre la aumentamos con una comprensión real de las percepciones de las personas y sus efectos sobre la demanda, desde nuestra base de datos de investigación de mercado en más de 3000 marcas en más de 30 mercados.

Metodología de valoración de marca

Para nuestras clasificaciones, Brand Finance utiliza el método más simple y más fácil de entender posible para ayudar a los lectores a comprender, ganar confianza y utilizar activamente las valoraciones de marca.

Brand Finance calcula los valores de las marcas en sus clasificaciones utilizando el enfoque Royalty Relief, un método de valoración de marca que cumple con los estándares de la industria establecidos en ISO 10668.

Nuestra evaluación del índice Brand Strength o Índice de Fortaleza de Marca, un cuadro de mando integral de medidas relacionadas con la marca, también cumple con los estándares ISO (ISO 20671) y funciona como una herramienta predictiva de futuros cambios en el valor de la marca y un panel de control para ayudar a las empresas a mejorar el marketing.

Hacemos esto en los siguientes cuatro pasos:

  1. Impacto de marca. Revisamos lo que las marcas ya pagan en los acuerdos de regalías. Esto se ve incrementado por un análisis de cómo las marcas impactan la rentabilidad en el sector frente a las marcas genéricas. Esto da como resultado una gama de posibles regalías que podrían cobrarse en el sector por las marcas (por ejemplo, un rango de 0% a 2% de los ingresos)
  2. Fortaleza de marca. Ajustamos la tasa más alta o más baja para las marcas analizando Brand Strength. Analizamos la fortaleza de la marca al observar tres pilares principales: "Ingresos", que son actividades que respaldan la fortaleza futura de la marca; "Equidad", que son percepciones actuales reales de nuestra investigación de mercado y otros socios de datos; "Producto", que son medidas de rendimiento relacionadas con la marca, como la cuota de mercado. A cada marca se le asigna un puntaje de Brand Strength Index (BSI) de 100, que alimenta el cálculo del valor de la marca. Según el puntaje, a cada marca se le asigna una calificación de marca correspondiente hasta AAA + en un formato similar a una calificación crediticia.
  3. Impacto de marca x Fuerza de marca. La puntuación BSI se aplica al rango de regalías para llegar a una tasa de regalías. Por ejemplo, si el rango de regalías en un sector es 0-5% y una marca tiene un puntaje BSI de 80 sobre 100, entonces una tasa de regalías apropiada para el uso de esta marca en el sector dado será del 4%.
  4. Pronóstico del cálculo del valor de marca. Determinamos los ingresos específicos de la marca como una proporción de los ingresos de la empresa matriz atribuibles a la marca en cuestión y pronosticamos esos ingresos mediante el análisis de ingresos históricos, pronósticos de analistas de capital y tasas de crecimiento económico. Luego aplicamos la tasa de regalías a los ingresos previstos para obtener los ingresos de la marca y aplicamos los supuestos de valoración relevantes para llegar a un valor presente descontado después de impuestos que sea igual al valor de la marca.

Síguenos en Twitter @BrandFinance , LinkedIn, Instagram, y Facebook.

Pliego de descargo

Brand Finance ha producido este estudio con un análisis independiente e imparcial. Los valores derivados y las opiniones presentadas en este estudio se basan en cálculos sobre datos tomados de informes disponibles públicamente, y estudios de mercado propios. Brand Finance no acepta ninguna responsabilidad y no será responsable en caso de que la información disponible públicamente en la que se confíe posteriormente sea inexacta. Las opiniones y el análisis financiero expresado en el estudio no deben interpretarse como una inversión o asesoramiento comercial. Brand Finance no tiene la intención de que se confíe en el estudio por ningún motivo y excluye toda responsabilidad a cualquier organismo, gobierno u organización.

Los datos presentados en este estudio forman parte de la base de datos patentada de Brand Finance, no deben utilizarse en parte o en su totalidad para ningún propósito comercial o técnico sin el permiso por escrito de Brand Finance.

Get in Touch

Message